Las flores no sólo sirven para decorar tu jardín o adornar el interior de tu casa. Desde tiempos inmemorables y en muchas partes del mundo se han utilizado como comida, para decoración de platillos o incluso para realizar infusiones de tés.
¿Sabías que México junto con países como China, Brasil y Grecia son las naciones que más incorporan flores en sus platillos? Seguramente no. Al darnos cuenta que nuestro país encabeza esta lista no podemos dejar de hablar sobre las flores más populares en la cultura gastronómica. Además, no sólo es un signo de distinción y de modernidad culinaria también son muy nutritivas, pues los pétalos poseen muchas vitaminas (A, B, C, D, B12…), proteínas, minerales y aminoácidos que favorecen nuestro organismo.
Existen infinidad de flores que se podría incorporar a tu dieta aportando un sinfín de sabores y beneficios a ella, de hecho existen casi 250 especies diferentes, pero hoy únicamente nos centraremos en las cinco más populares en cómo se pueden comer de algunas de ellas y cómo se suelen cocinar y preparar. Como idea puedes introducirlas en las bebidas como el té o el vino o incluso, en los entrantes ligeros, como ensaladas o pétalos en los postres, como en tartas.
- ROSA: De esta especie se suelen aprovechar los pétalos que además, se emplean para perfumar guisos. Éstas además aportarán una sensualidad especial a cada plato. Por lo general las vemos presentes en repostería o agua.
- PENSAMIENTO: Esta elegante especie puede ir tanto en comidas dulces como saladas. Queda muy bien para decorar galletas o tartas y además, de en infusión.
- CALENDULA: Esta anaranjada y amarillenta flor es perfecta para acompañarla en arroces, tortillas, ensaladas y para la presentación de canapé También sirve para aromatizar.
- AMAPOLA: Sus pétalos se pueden cocer o poner en ensaladas. También son perfectos para aromatizar el vino.
- LAVANDA: El delicioso olor de la lavanda es muy utilizado para endulzar las comidas, o incluirlas en las infusiones, dulces o helados.